miércoles, 18 de diciembre de 2013

Aperitivo de jamón con huevo de codorniz y tomate cherry


Esta entrada va a ser muy cortita y la "receta" es más bien una idea para estas fiestas de Navidad.
 Se prepara en un plis plas, está muy rica y también vistosa en la mesa.
Quedareis como reyes . :)) 


Ingredientes: 
  • jamón serrano en lonchas finas
  • pan mini tostas ( el mío de la marca Bimbo  con aceitunas negras y tomate)
  • huevos de codorniz
  • tomate cherry 
  • mayonesa

 Preparación: 
  1. Cocemos, pelamos  y cortamos en dos los huevos de codorniz.
  2. Cortamos en dos los tomates cherry.
  3. Cortamos las lonchas de jamón en dos mitades por el ancho.
  4. Cogemos mitad de un huevo , juntamos con  mitad de tomate.
  5. En el medio de la mini tostadita colocamos un poco de mayonesa.
  6. Encima de la mayonesa, colocamos el huevo y el tomate. 
  7. Envolvemos el huevo y el tomate , con el jamón doblado en dos por el largo , de tal forma que el huevo o el tomate sobresalga un poquito. Según gusto podemos dejar que se vea el huevo o el tomate.
  8. Atravesamos con un palito y colocamos en la mesa.

No me digáis que no esta rico :)) , si queréis podéis sustituir el jamón serano por jamón york, salmón ahumado , o cualquier otro embutido que tengáis y se pueda manejar bien. 
Os espero encantada también  en mi Facebook, donde podéis compartir vuestras fotos, comentarios, dudas, etc. 
Que tengáis un día feliz.



























viernes, 13 de diciembre de 2013

Corona de navidad con hojaldre y salchichas

Continuamos con nuestras recetas navideñas y como está "prohibido";) celebrar la Navidad sin   tener un centro de mesa, aquí os dejo esta idea comestible. 
Rica, muy fácil de hacer y también muy económica.

Ingredientes: 
  • 1 lámina de hojaldre ( yo uso las de Lidl)
  • Salchichas finas 2- 3 paquetes dependiendo del tamaño que queramos hacerla la mía es de 26 cm
  • 1 huevo 
  • Aceitunas sin hueso para adornar
  • Sésamo 

Para la decoración ( aunque aquí cada cual puede dejar la imaginación a volar)
  • 1 tomate mediano
  • tomates cherry
  • pepino 
  • aceitunas 
  • maíz

Preparación:
  1. Cortamos las salchichas en mitades iguales.
  2. Cortamos el hojaldre, primero en tiras largas ( a mi me han salido 6).
  3. Luego vamos cortando las tiras largas en rectángulos, de cada tira larga me han salido 7 rectangulitos.
  4. Ahora vamos a enrollar cada mitad de salchicha en un rectángulo de hojaldre, haciendo un poco de presión para que cierren bien.
  5. Vamos colocando las salchichas en la bandeja para el horno, previamente protegida con papel de horno.( para que me salga perfectamente redonda  yo he utilizado un aro de un molde desmoldable)
  6. Al colocarlas se  deben tocar en la parte interior, mientras que en  la parte exterior quedan un poquito poco abiertas , o sea que no se tocan  como si fuera un abanico ( mirar foto)
  7. Pintamos con un huevo batido, espolvoreamos sésamo y colocamos rodajitas  finitas de aceitunas sin hueso.
  8. Quitamos el aro.
  9. Introducimos al horno precalentado a 180 ºC 
  10. Dejamos hasta que esté bien doradita y ya tenemos la corona. 
¿ A que ha sido fácil ? y os aseguro que rico.

Mientras se hornea  la corona , nos ponemos con la decoración : 

Para ello, vamos a cortar primero los pepinos así : 
  • cortamos una rodaja finita pero sin llegar a cortarla del todo , es decir que se queda pegada al pepino (foto 1)
  • seguimos cortando otra rodaja finita, esta vez ya del todo ( foto 2)
  • doblamos una de las rodajas hacia el interior ( foto 3)
  • de la otra rodajita, cortamos la  mitad que sobresale, aunque si os gusta lo podéis  dejar así tal cual sin quitarla ( foto 4)
  • vamos a colocar haciendo un circulo en un platito pequeño que colocaremos dentro de nuestra corona , (el mío fue de una tacita pequeña de café)

Pasamos a cortar en forma de flor los tomates , pinchar AQUÍ  para ver como hacerlo. 

 Mientras el hojaldre se termina de hornear , nosotros terminaremos con nuestra decoración, aunque el la corona de Navidad se puede hacer por la mañana y la decoración justo antes de servir. 

Como mola  romper cada salchicha y comerla con la ensalada :))
¿ Os animáis a preparar esta receta ? espero vuestras fotos en mi FACEBOOK :)) 





martes, 10 de diciembre de 2013

Piruletas y bastones de galleta para la mesa de Navidad

Esta claro que ya todos pensamos en la  Navidad y ¿qué es mejor que recordar que junto con las navidades llegan también las vacaciones de nuestros peques?  creo que ésta rica  receta de galletas es muy adecuada para hacerla con ellos  y dejarlas junto con un vaso de leche para papa Noel y sus renos!!!!
Luego a la mañana siguiente nuestros calcetines estarán llenos de regalitos porque a papa Noel le va a encantar las galletas y nos dejará muchos regalos extra jjejejee
Con esta receta participo en el reto del mes de diciembre de la comunidad Google+ Comer Especial
Si os apetece, os podéis pasar por ahí , haceros miembros y participar , este mes el reto tiene dos premios !!!!!

Ingredientes : 
  • 250g de harina
  • 90g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 100g de azúcar glas
  • 1 huevo mediano
  • 5g de levadura química o polvos de hornear
  • Una pizca de sal
  • Colorante rojo *
  • Esencia de vainilla
  • Esencia de almendras (u otras esencias a gusto )
Preparación:
  • Colocamos en un bol todos los ingredientes juntos, excepto el colorante rojo y la esencia de almendras .
  • Batimos con las varillas eléctricas a velocidad baja hasta que se forman pelotas de masa; (yo suelo tapar el bol con  una toalla porque si no, se forma una nube blanca  por toda la cocina.) 

  • En ese momento retiramos la mitad de la masa , hacemos una bola con ella, la tapamos en papel film y la guardamos una hora mínimo en la nevera.
  • A la mitad restante le añadimos la esencia de almendras y la punta de un cuchillo de colorante rojo, accionamos el robot de nuevo hasta que el color sea homogéneo y procedemos del mismo modo que con la primer masa.
  • Para formar las galletas, vamos separando pequeñas porciones iguales de cada color y formamos bolas , con lo que obtendremos para cada galleta, una bola de masa sin color y una bola de masa roja (  ver foto 1 desde arriba hacia abajo)
  • Cogemos una bola, la  estiramos formando un tubo ( foto 2 )
  • Hacemos lo mismo con la otra bola y colocamos los tubos  uno al lado del otro ( foto 3).
  • Agarramos los tubos por sus extremos con ambas manos y retorcemos cada uno de ellos en sentido contrario al otro, de modo que los colores se queden entrelazadas ( foto 4-5)
  • Los estiramos de nuevo ligeramente sin apretar mucho, con el fin de alisar la superficie (foto 6) quizás este sea el paso mas entretenido.
  • Empezamos a enrollar sobre si mismo y cortamos a la medida que nos guste ( foto 7)
  • Introducimos un palito de pop cakes o incluso se pueden utilizar los de madera. 
  • Una vez formadas las galletas , las introducimos en el horno precalentado a 160 ºC unos 10-12 minutos, dejando bastante espacio entre galleta y galleta para que no se nos pegue al hornearse.
  • Enfriamos sobre una rejilla.
  • Para hacer los bastones seguimos los mismos pasos y solo hace falta doblar uno de los extremos para dar forma del bastón , cortamos a la medida que queramos. 
Si os parece demasiado complicado ( aunque os aseguro que en realidad no lo es para nada ) , os dejo otra idea de hacerlo igual de bonito pero algo más rápido y menos lioso.

Dividida la masa en dos y después de dejar que se enfríe en la nevera, extendemos cada porción por separado entre dos papeles de horno primero una porción y luego la otra, hasta conseguir dos rectángulos de más o menos un tamaño similar.
( yo no lo hice sobre papel de horno porque me quedaba poca masa, así que lo hice a ojo)










Colocamos los rectángulos uno sobre el otro y vamos enrollando con cuidado ambas masas, formando un rulo alargado.










Cortamos el rulo en rodajas de aproximadamente un centímetro de grosor.









Si queremos , le pinchamos en el medio un palito y si no , simplemente  lo introducimos en el horno, teniendo cuidado de dejar una buena separación entre galleta y galleta para evitar que se nos pegue con el horneado. 
Estas galletas aguantan muchos días en una caja cerrada.







Fuente de inspiración Kanela y Limón y Manzana&Canela
Ya sabéis... a preparar un vaso de leche y dejarlo junto con las galletas , irnos rápido a la cama , que
papa Noel viene !!!!!
Espero que os haya gustado, y os espero encantada también en mi Facebook, donde podréis compartir vuestras recetas, comentarios, dudas, fotos, etc,
Besos








miércoles, 4 de diciembre de 2013

Chocolate plástico



Hola, hoy os traigo una receta muy fácil y a la vez muy útil para dar un toque particular a vuestras tartas. Se trata de chocolate plástico casero. La receta la encontré por casualidad en el blog nmgalletasartesanas y me ha convencido  probarla nada más leerla por los ingredientes que llevaba: chocolate ,miel y nada más. 
La primera vez la hice a pie de letra y me salió bien,  luego cuando la hice la segunda vez, le añadí un cuarto de una cucharilla de CMC  y la verdad es que endurece todavía más, así que si tenéis CMC le  podéis añadir también. 
He visto en varios blogs recetas de chocolate plástico que no dudo que dan muy buen resultado pero no me convencen tanto por los ingredientes que llevan, como glucosa o  jarabe de maíz que entre otros inconvenientes son  bastante difíciles de dar con ellos.

Aquí os dejo la receta: 

Ingredientes :
  • 100 gr. de chocolate negro para fundir
  • 2 cucharadas soperas de miel 
  •  CMC ( si alguien no sabe que es el CMC que pinche en el nombre) 

Así lo hacemos :
  1. Troceamos el chocolate y lo fundimos al baño maría o en el microondas. Si lo hacemos en el microondas, con cuidadito y de poco en poco para que no se nos queme.
  2. Una vez fundido el chocolate , añadimos las dos cucharas de miel y mezclamos bien.
  3. Vertemos la mezcla sobre un trozo de film transparente y hacemos un paquetito envolviéndolo bien.
  1. Dejamos enfriar por lo menos unas dos - tres horas , no hace falta meterlo en la nevera y ahora en invierno mucho menos. 
  2. Antes de utilizarlo , abrimos el paquete y amasamos el chocolate, con el calor de las manos adquiere una consistencia elástica, la verdad es que se modela muy bien.
  3. También podéis calentarlo unos segundos en el micro y luego lo amasáis.
  4. Para guardarlo, igual que el fondant, en mucho papel film para que no le entre el aire y luego en un tuper , alejado de luz y calor. Dura muchísimos meses, y aunque se os vuelva duro con el tiempo ( es normal) , lo calentáis un poco y ya tendréis de nuevo el chocolate para moldear.


NOTAS: 
Si queréis ver el paso a paso de como hacer las flores sin cortadores pinchad AQUÍ.
A la hora de moldear , os recomiendo utilizar guantes porque si no , se os pondrán la uñas negras y feas igual que se le pone a mi niña cuando juega plastilina  :).
En lugar de maizena se utiliza cacao puro para espolvorear en la mesa de trabajo si os resulta necesario.






lunes, 2 de diciembre de 2013

Montaditos de berenjena y atún


Una receta "de invierno" perfecta para estas fiestas de Navidad y claro está que para cualquier otra ocasión.


Se trata de unos riquísimos montaditos de berenjena y atún con queso de cabra, una combinación de sabores  perfecta que no conocía hasta que dí con esta.
La encontré en el blog de Lola  "Placer a la carta", os recomiendo que os deis un paseito por su blog porque tiene recetas muy fáciles, bien explicadas y sobre todo muy ricas. 

Para hacerla necesitamos:
  • 1 berenjena mediana.
  • 1 cebolla mediana.
  • 2 latas de atún en aceite de oliva.
  • aceite de oliva.
  • sal , pimienta.
  • queso de cabra.

Así lo hacemos 
  1. Pelamos la berenjena y la cortamos en trozos pequeños.
  2. Cortamos la cebolla finita.
  3. Rehogamos la cebolla y la  berenjena  en poquito aceite de oliva.
  4. Salpimentamos a nuestro gusto.
  5. Cuando este todo bien rehogado,  añadimos el atún con parte de su aceite y rehogamos un poquito más, removiendo para que se integre todo muy bien.
  6. Solo nos queda poner la mezcla encima de unas rodajas de pan y colocar encima rodajas de queso de cabra.
  7.  A disfrutar que se enfríe !!!


Nota:

Es mejor preparar la receta justo antes de comerla pero si queréis , la podéis preparar, la guardais en la nevera y antes de servirla la podéis  calentar bien en una sarten , una vez que este bien caliente se le coloca encima las rodajas de queso para que se derritan un poquito.

¿Sabías que?


  •  Las berenjenas contienen muy pocas calorías y gran cantidad de agua, motivo por el cual es indicada para bajar de peso.
  • Por sus vitamina, protege contra algunos tipos de cáncer.
  • Gracias a su gran aporte de ácido fólico están muy indicadas para las embarazadas ( sobre todo los primeros meses de embarazo).
  • Es un desintoxicante excelente para el organismo ( contienen unos fitonutrientes que ayudan a eliminar los radicales libres del cuerpo).

Pero sobre todo: 

La berenjena siempre se tiene que comer cocida ya que contiene solanina, sustancia muy tóxica que puede causar dolor de cabeza, dolor abdominal, cortes de digestión, y trastornos digestivos. 
Mediante la cocción de esta verdura, eliminamos toda la toxicidad. 

Si os ha gustado esta receta, os espero encantada también en mi Facebook donde podrás ver más recetas, enviar tus recetas, tus fotos, comentarios o dudas.
Un beso 
María



















miércoles, 27 de noviembre de 2013

Chupa-chups de tomate cherry y sésamo

Hola, esta semana llego tarde pero llego...¿y que es mejor que ir pensando ya en la mesa de Navidad o la de Noche vieja para hacernos con el menú y así ahorrar en la lista de la compra, como quien dice ?


Estos chupa- chups de tomate cherry y sésamo , podrían ser una propuesta para esas fechas...


Este aperitivo lo he visto por primera vez hace unas semanas atrás cuando una amiga mía lo preparó para una comida y la verdad es que me ha enamorado y lo primero que dije fue: esto tengo que hacerlo y subirlo en el blog jejejeej.

Me ha gustado mucho primero por su presencia en la mesa y  también por el contraste de
textura "crujiente y jugoso" y de sabor "dulce y agrio"  interesante combinación. A l@s que os gustan esta mezcla de sabores y texturas os encantarán, a mi si que me ha gustado y mucho.

Para hacer la receta necesitamos :
  • Tomates cherry ( yo una tarina pequeña que creo que era de 200 gr) que no sean muy maduros , mejor algo más ácidos para que mejore el contraste con el toque dulce del azúcar
  • Azúcar - 5 cucharadas.
  • Agua - 1 cucharada, también se puede hacer sin agua pero saldrá el caramelo algo más espeso
  • Sésamo.
Preparación:

  • Lo primero que hacemos es lavar y secar los tomates.
  • Pinchamos un palito en cada tomate .
  • Preparamos en un bol las semillas de sésamo.



  • Caramelizamos el azúcar con la cuchara de agua, si queréis tener un caramelo más liquido podéis ir añadiendo poco a poco más cucharadas de agua hasta llegar a la textura deseada, pero mucho cuidado porque si lo hacéis muy liquido se os ira resbalando y no se pegará al tomate.
  • Yo intenté los dos tipos de caramelos (más espeso y más líquido y me gustó el más espeso)
  • Cuando el azúcar ya esta caramelizado empezamos a pasar las piruletas por el caramelo inclinando la sarten para no tocar mucho las paredes de la misma que estarán muy calientes y nos fastillará nuestros tomatitos.



  • Introducimos el tomate un el recipiente con el sésamo y rebosamos o podemos esparcir con la 
mano las semillas.



  • Los colocamos en un bol , vasito ,botella chula rellena de arroz para que queden sujetos y presumimos de nuestro aperitivo¿ que os parece si lo acompañamos de una copa de vino tinto ?


Gracias de antemano por los comentarios que me dejáis y os espero encantada también en mi Facebook.









miércoles, 20 de noviembre de 2013

Miércoles Mudo


Nemo y su novia dando un paseo por La Faunia de Madrid ... versión moderna jejeje






lunes, 18 de noviembre de 2013

Tarta de frambuesa y mousse de naranja

Esta tarta la he hecho para el cumpleaños de mi hermana y nos ha gustado a todos, seguramente la vamos a repetir muchas veces.
Es una tarta ligera, refrescante, muy suave en la boca,  no lleva nada de grasa,  tiene poco azúcar añadido, así que se puede comer sin tener luego los pesados remordimientos por haber pecado con el postre : ).
La receta la encontré en un librito que  se llama "Tartas y pasteles de frutas" que me compré este verano en Lidl, tiene muy buenas recetas además bastante fáciles , si lo encontráis os lo recomiendo.







Con esta receta participo en el reto de la Comnidad Google + "Comer especial", os animo pasar por esta comunidad y participar con vuestra receta .


INGREDIENTES

Para el bizcocho:
4 huevos
4 cucharadas de agua
200 gr azúcar
1 pizca de sal
1 cucharada de azúcar avainillado
80 gr de harina
80 gr harina de maíz ( maicena)
1 cucharadita de levadura en polvo tipo royal
Azúcar glas para glas espolvorear.
400 gr mermelada de frambuesa paa el relleno.

Para el mousse :
9 hojas de gelatina
3 huevos
4 cucharadas de agua
100 g azúcar.
El zumo de 5 naranjas y de un limón. ( a mi me han salido unos 600 ml)

Preparación del bizcocho:

  1. Precalentamos el horno a 180 º C.
  2. Batimos los huevos hasta obtener una mezcla espumosa.
  3. Añadimos  las 4 cucharadas de agua y seguimos batiendo bien.
  4. Incorporamos el azúcar, la sal y el azúcar avainillado.
  5. Continuamos batiendo hasta obtener una masa cremosa y  hasta que el azúcar se haya disuelto por completo.
  6. Mezclamos la harina con la levadura.
  7. Tamizamos sobre la masa de huevo e incorporamos con cuidado , mezclando con una espátula desde abajo hacia arriba, hasta que este todo bien integrado.
  8. Extendemos la masa en la bandeja del honro engrasada previamente o con papel vegetal.
  9. Horneamos unos 15 -20 minutos.
  10. Una vez listo el bizcocho, dejamos templar, desamoldamos sobre un paño de cocina, quitamos el papel vegetal  y espolvoreamos con azúcar glas.
  11. Untamos el bizcocho con la mermelada de frambuesa  lo enrollamos por el lado más ancho.
  12. Dejamos enfriar ( yo lo he hecho de un día para el otro).
Preparación del mousse de naranja:
  1. En un bol con agua ponemos las hojas de gelatina en remojo para que se hidraten.
  2. Separamos las claras de las yemas.
  3. Batimos las yemas con las 4 cucharadas de agua hasta que empiece a blanquear ( 3-4 minutillos).
  4. Añadimos el azúcar  seguimos batiendo hasta que el azúcar se disuelva por completo  y tenga una apariencia pálida, blanquecina.( otros 3- 4 minutillos)

  5. Añadimos la mitad del zumo de  las naranjas y del limón y seguimos batiendo a velocidad baja.


6. Calentamos el zumo restante de las naranjas y disolvemos en él las hojas de gelatina.
7. Añadimos a la mezcla anterior y batimos a velocidad mínima para que se integre todo.

8. Tapamos el recipiente, lo llevamos a la nevera y dejamos que cuaje ( yo lo dejé unos 45 minutos)
9. Cuando esté ya medio cuajado , batimos las claras con una pizca de sal, a punto firme.
10.Añadimos la mitad de las claras montadas a la gelatina de naranja e integramos con movimientos envolventes.
11.Añadimos la otra mitad de las claras montadas y volvemos a mezclar hasta que llegamos a tener una masa uniforme.


...ya tenemos nuestro rico mousse de naranja


Ahora vamos cortando nuestro bizcocho en rodajas iguales. Yo he tomado medida mi propio dedo.


Forramos el fondo y las paredes de un cuenco  abovedado con papel film y colocamos las rodajas del bizcocho, intentando encajar bien y no dejar muchos huecos libres.
Rellenamos con el mousse.


Si nos sobra bizcocho cerramos  con más rodajas.


 La tarta ya está lista, ahora dejamos en la nevera para que termine de cuajar, yo lo he dejado de un día para el otro.
Para desmoldar la tarta solo hace falta dar la vuela sobre un plato , decorar a nuestro gusto o dejamos tal cual porque ya tiene una presencia muy bonita.. 

Yo lo decoré con unas frambuesas pintadas con gelatina para cobertura  y unos capullos de rosa hechos con pasta de chocolate ; en el medio, papel de azúcar con un mensaje para mi hermana.



Nota:
Parece algo lioso hacer la tarta pero siguiendo los pasos no lo es en absoluto.
Me acuerdo que al llegar a  España, alquilaba un piso que no tenía horno y echaba mucho de menos este electrodoméstico, si es tu caso , puedes hacer esta tarta perfectamente comprando el bizcocho; se encuentra en todas las tiendas de alimentación y vienen rellenos de muchos sabores.
Si tienes horno pero no te quieres liar con el bizcocho , también te recomiendo comprarlo y así puedes saltar este paso.
Si tienes cualquier duda con la receta déjame un comentario o envíame un mensaje y te ayudaré en lo que pueda.



miércoles, 13 de noviembre de 2013

Miércoles mudo


Amor a primera vista en Faunia Madrid 







domingo, 10 de noviembre de 2013

Ensalada de lechuga con aguacate y gambas



Hola, hoy os quiero traer  la receta de esta ensalada de lechuga con aguacates y gambas, fácil de hacer, riquísima con un sabor suave, que comí por primera vez en la casa de una amiga y la verdad es que ya se ha convertido en una especialidad de nuestra casa. 

Ingredientes: 
  • 1 aguacate maduro grande.
  • media lechuga pequeña.
  • 250 gr gambas pequeñas.
  • mayonesa 3-4 cucharas soperas o al gusto.
Preparación:
  1. En una cazuela ponemos a cocer las gambas ; escurrimos.
  2. Lavamos, centrifugamos  y cortamos la lechuga finito.
  3. Cortamos el aguacate en cubitos pequeños.
  4. Mezclamos la lechuga con el aguacate y añadimos las gambas.
  5. Añadimos la mayonesa y mezclamos suavemente.
  6. Servimos.


Se puede servir sobre rodajas de pan,  en platos como entrante y si queremos complicarnos un poquito más la vida, podemos cortar una plancha de hojaldre en cuadraditos, la introducimos  al horno precalentado a 180 ºC hasta que se quede doradito...
una vez doradito, sacamos del horno, dejamos enfriar y damos un corte, para abrir los cuadraditos 
y vamos rellenando con la ensalada
El hojalde le aporta un toque crujiente  pero a la vez muy suave que se te deshace en la boca, nos ha gustado la combinación con el hojaldre.

¡Buen provecho !

Nota final:
Yo hago esta ensalada justo antes de comer porque entre el aguacate y la lechuga , se vuelve más líquida  después de horas,aunque sigue estando muy rica.
Las cantidades son orientativas, podéis añadir más o menos cantidad de los ingredientes según vuestros propios gustos, habitualmente suelo hacerla "a ojo";  lo de pesar los ingredientes cuando hago comida lo llevo fatal.
Espero que os haya gustadoy os espero encantada en mi Facebook, donde podréis seguirme, compartir vuestras recetas, trucos, comentarios, dudas, etc.